viernes, 29 de noviembre de 2013

Más bueno que malo....

Cuando me dieron mi horario y me enteré que llevaría "Español I" casi lloro. Para mí eso era una materia de primaria. Una materia de flojera. Una materia de relleno.

Llego al salón y me imagino a un profesor viejito y arrugado que nos pediría sacar nuestra libretita RAYADA y escribir 100 veces nuestras faltas de ortografía...Y me encuentro con todo lo contrario, me encuentro con: SERGIO.

Y lo menciono a él antes de describir la materia porque creo que fue el punto de partida para que mi visión de este curso fuera diferente y renovada. Su intensidad y su hiperactividad me sorprendieron y me motivaron desde el principio. Sus ejemplos, sus ideas y sus consejos siguen siendo útiles también para otras clases. Y gracias a él no odié la materia.

Y hablando de la idea de Español.... mmmmmm..... sigo pensando que es un poco de flojera, sobre todo cuando se trata del ensayo final que tanto temimos, pero que al final de cuentas no estuvo tan mal y nos dimos cuenta de que sí podíamos hacer grandes cosas.

Lo que más me gustó fue el primer parcial en donde cada quien fue buscando lo suyo. Me enamoré de mi tema conforme avanzaba el parcial y me sorprendí leyendo y buscando información aún cuando no lo había pedido el profe.
Por otro lado, el segundo parcial se me hizo más tedioso. Me pareció un poco más pesado y comencé a cansarme de mi tema, que aunque me encantaba, se me hacía parte de una tarea y eso le quitaba un poco el encanto.

Una de las clases que más recuerdo y una de las que más me gustó fue en la que Sergio nos compartió páginas increíbles y muy útiles como:

  • Stumble upon
  • Google scholar
  • Ted
  • Muy interesante
En fin, los voy a extrañar a todos. Voy a extrañar el ambiente del salón y las lecturas de otras personalidades.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Editando Wikipedia

Mi username: Valentina LV

Wikipedia es una gran herramienta para la búsqueda de información. Es gratuita, es rápida y efectiva. Pero el miedo de todos es si la información es confiable o no.
La idea de editar Wikipedia con información que ya sabemos que es confiable me parece excelente, aunque no niego que como estudiante sí está de flojerita tener que hacerlo.
Pero si le vemos el lado bueno, estamos contribuyendo a mejorar el mundo intelectual de internet.

Mi experiencia:
En general fue buena, aunque el problema que tuve fue que no supe cómo editar una tabla. Yo tenía la idea de incluir una tabla en el artículo de musicoterapia en donde se explicaran algunos estudios y el país en el que se realizaron. Entré a la página de Wikipedia en el que la explica y la verdad es que no le entendí nada, por lo que no pude hacerla. Pienso que debería estar un poco mejor explicada.

Mi contribución: 

  • Agregué libros recomendados y escritos por grandes musicoterapeutas para que los que se interesen en el tema y quieran saber más tengan fuentes confiables en las que buscar información.
  • Contribuí también con un párrafo de información acerca del origen de la musicoterapia y su referencia.
  • Corregí un poco de ortografía.
  • Realicé la traducción del inglés al español de un subtema.


martes, 5 de noviembre de 2013

Una pequeña introducción...

El poder del sonido para la curación no sólo del alma.

¿Qué es el sonido? Simples vibraciones.
¿Cómo se produce? Por medio de un cuerpo sonoro determinado.
¿Cómo se propaga? Por los tres simples medios más conocidos por los humanos: el líquido, el sólido y el gaseoso.
¿Cómo es que los seres humanos percibimos dichas vibraciones? Las percibimos cuando el cerebro convierte las oscilaciones de la presión que hay, ya sea en el aire o en cualquier otro medio de propagación, y las convierte en ondas mecánicas.

Pero a todo esto, ¿qué es lo que hace la música? ¿Qué importancia, qué poder, qué efecto tiene este “famoso” sonido? Simplemente tiene el poder de sanar almas, corazones, mentes e incluso cuerpos.

Según lo define Moncada García en su libro Teoría de la Música (1995), la música es considerada como “el Arte y la Ciencia de los sonidos”. Esto quiere decir que la música esta formada por aquellas vibraciones que, al ser estables, son consideradas sonidos y no ruidos. Lo mágico, pero al mismo tiempo lo real, está en que estos sonidos tienen grandes efectos benéficos para las personas. Esto es a lo que llamamos musicoterapia.
Para Edith Lecourt, musicoterapeuta francesa, la terapia musical es “la aproximación sensorial sonora con intención terapéutica a cierto número de dificultades psicológicas y patológicas mentales…” (La musicoterapia, 1999).

Muchos, como Lecourt, opinan que la música debe ser utilizada como una opción alternativa y terapéutica para la curación de problemas físicos y mentales. Pero si eso es cierto, ¿por qué no se le ha dado aún la fuerza que debería tener? ¿Si la terapia musical es capaz de ayudar a la recuperación de las personas con parálisis cerebral, a los pacientes con Alzheimer y a los niños con autismo por qué en México no es tan practicada? En el 2012 aproximadamente más de 500,000 mexicanos sufrían de algún tipo de parálisis cerebral (La Crónica),  más de 350,000 adultos padecían de la enfermedad de Alzheimer  (Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía y alrededor 37,000 niños tenían autismo (Gómez Cotero). Sin embargo esta terapia no es tan fuerte en el país ya que, a pesar de que muchos estudios se han realizado, como toda terapia alterativa carece de evidencias que prueben su efectividad consistentemente. Aunque es necesario resaltar que la mayoría de las personas que han recibido musicoterapia se ha visto beneficiado y han tenido grandes resultados.


Lo que se pretende mostrar con esta investigación es que la música sí tiene la capacidad de ayudar a la recuperación y muchas veces a la total curación del paciente, pero siempre trabajando de la mano con las ciencias que se requieran. Este ensayo pretende encontrar un balance entre la ciencia y la música, entre la medicina y los sonidos que pueden llegar a considerarse medicinales.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Mi visión

"La musicoterapia es una herramienta que, llevada de la mano, con la ciencia, la medicina y la psicología, ayuda al paciente a mejorar tanto el estado físico como el mental para un mejor desarrollo personal y social."
Lo que se pretende mostrar con esta investigación es que la música sí ayuda a la recuperación e incluso curación del paciente, pero aún así debe reconocerse que no es la música por sí sola la que brinda los beneficios, sino el trabajo conjunto de ésta y la ciencia que se requiera.
Esta investigación tratará de encontrar el justo balance entre la ciencia y la música, entre la medicina y los sonidos que pueden ser medicinales tanto para el alma como para el propio cuerpo.


Los argumentos que utilizaré para defender mi postura serán tomados de las siguientes fuentes:

  • Tesis Balanced Brains: An Investigation of Visuospatial Ability and Lateralizatíon in Musicians por Lucy Larissa Mary Patston (2007)
  • Symposium Report: Music & Science: Practice & Convergence—an Organic Symposium escrito por Lindau Berit (abril 2013).
  • E. Thayer Gatson, en su libro “Tratado de musicoterapia”: Este libro es extremadamente importante para defender la postura de la musicoterapia ya que habla del origen de ésta y de su función tanto medicinal como social a lo largo de la historia de la humanidad. 
  • Proyecto teórico-práctico de alumnos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM): Este proyecto habla de la aplicación de 
  • Asociación Catalana de Musicoterapia: En sus artículos y en su página de internet explica que este tipo de terapia "es la aplicación científica del arte de la música y la danza con finalidad terapéutica y preventiva, a fin de poder ayudar a incrementar y restablecer la salud mental y física del ser humano, mediante la acción del profesional".
  • Daniel J. Levitin: "This is your brain on music": En este libro, Levitin habla de la musicoterapia pero desde su experiencia como médico y como músico. Lo interesante en su libro está en que habla del punto de vista de la persona encargada de hacer las grabaciones en un estudio. Nos habla de cómo los ritmos y cada sonido genera diferentes reacciones en el ser humano.  
  • Journal of music Therapy: Estudio realizado a 236 mujeres embarazadas, de Taiwán
  • Peter Huebner: Teoría MRT: La teroría MRT habla del tipo de música que se utiliza para los diferentes problemas tanto conductuales, físicos y emocionales.

viernes, 18 de octubre de 2013

Estado de la cuestión

La musicoterapia es un tema del que todavía no se habla tanto y del que todavía no se obtiene tanta información, es relativamente reciente. Pero a su vez es un tema realmente amplio ya que puede aplicarse a diferentes casos y a diferentes problemas.
E. Thayer Gatson, en su libro “Tratado de musicoterapia”, habla acerca de los diferentes usos que se le ha dado a la terapia musical, desde hace tiempo. De acuerdo a lo que él menciona a través de su libro y de acuerdo con un proyecto teórico-práctico de alumnos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) hice un pequeño gráfico acerca de los enfoques de la musicoterapia.


Definiciones
Pero antes que cualquier otra explicación, es necesario saber lo que es la musicoterapia. Para Edith Lecourt, musicoterapeuta, "La musicoterapia es la aproximación sensorial sonora con intención terapéutica a cierto número de dificultades psicológicas y patológicas mentales..." (La musicoterapia, 1999). 

Otra definición de la terapia musical es la de la Asociación Catalana de Musicoterapia, en la que se explica que este tipo de terapia “es la aplicación científica del arte de la música y la danza con finalidad terapéutica y preventiva, a fin de poder ayudar a incrementar y restablecer la salud mental y física del ser humano, mediante la acción del profesional."

El origen
Una vez comprendido lo que es la musicoterapia, cabe aclarar que no se han construido, como tal, teorías fijas sobre este tema, ya que es algo nuevo y además es una disciplina práctica casi al 100%. De hecho fue así como empezó la musicoterapia ya como toda una terapia establecida. 
La música ha formado parte de todos los momentos importantes para la humanidad desde la prehistoria. Se piensa, por medio de los dibujos, jeroglíficos y escritos, que desde hace muchos siglos, la música ya estaba presente en los rituales sanatorios de nuestros ancestros. Y desde entonces, ha sido un elemento fundamental para la curación y recuperación de la mente y del cuerpo.


Pero no fue hasta las guerras mundiales, cuando se estableció la musicoterapia como tal. E. Thayer Gatson cuenta que principalmente a partir la segunda guerra mundial se da la terapia musical. Ésta surge gracias a un grupo de voluntarios, no necesariamente músicos ni terapeutas, que acudían a los hospitales a tocar y cantar melodías que fueran agradables para los enfermos y accidentados. Para la sorpresa de todos, los médicos y las enfermeras comenzaron a notar que los pacientes que recibían estas visitas eran los que tenían una pronta recuperación, un mejor estado de ánimo y una mejor salud mental, a pesar de las desgracias que habían vivido. Por lo que los hospitales comenzaron a requerir a personas que pudieran dar estas terapias a sus enfermos.

Posteriormente, se necesitaba de mayor especialización por lo que esta terapia se fue haciendo mucho más formal y se crearon centros donde se estudiaban los efectos de la música en los pacientes. Y así fue como inició esta increíble manera de ayudar a los demás.

El cerebro y la música


Pero para poder entender los beneficios que trae la terapia musical, necesitamos conocer primero la reacción que tiene el cerebro al escuchar melodías, armonías, consonancias y disonancias.
El Dr. Daniel J. Levitin, neurocientífico y músico, escribió un libro titulado "This is your brain on music" (Este es tu cerebro en la música) en el cual habla de la relación de la neurología y la música.
Desde su propia experiencia como médico y como músico, narra el camino que lo fue guiando a darse cuenta de la importancia de la música para el desarrollo cognitivo de una persona. 
Pero lo curioso de su libro es que él relaciona los efectos de la música no desde el punto de vista del paciente o del terapeuta, sino desde el punto de vista de la persona encargada de las grabaciones. Levintin habla de la importancia que tiene el conocimiento de los productores dentro de una pieza musical, ya que son ellos los que pueden indicarte las razones de cada ritmo, instrumento y tono en cada momento musical, así como pueden explicarte los efectos que tiene en tu cerebro y por lo tanto en el resto de tu cuerpo una música en particular.

Otro enfoque de la neurología y la música es el de M. Arias Gómez, neurólogo del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Él explica que la musicalidad como capacidad cognitiva superior depende, muchas veces, del factor genético sumado al propio aprendizaje. Y que ya desde los 6 meses de edad, se puede observar si el bebé muestra mayor aceptación por los intervalos consonantes que por aquellos disonantes. 
Por otro lado, en este mismo artículo "Música y neurología" Arias dice que "la aproximación innata al fenómeno musical implica al hemisferio derecho y se centra sobre todo en el aspecto melódico, mientras que el músico entrenado echa mano de su hemisferio izquierdo para poner en marcha un componente analítico adicional".
Un aspecto muy interesante manejado por el neurólogo, es el de la localización de los aspectos musicales en el cerebro. Según dice Arias, la percepción musical se encuentra en ambos hemisferios cerebrales, pero hay partes divididas para cada cosa:
  • Timbre: Es percibido por el hemisferio derecho.
  • Melodía: En ambos hemisferios. Aquí tendría mayor peso el hipocampo, ya que es el encargado de la memoria.
  • Ritmo: Hemisferio izquierdo.
  • Tono:  Corteza auditiva derecha.
  • Procesamiento melódico: El hemisferio derecho se centra en el contorno y el izquierdo en los intervalos tonales.
Por otro lado, Francisco Delahay y Sergio de Régules, ambos miembros de la Universidad Autónoma de México (UNAM) tratan el tema de la percepción del sonido. Según su artículo, cuando una persona percibe un sonido el cerebro distribuye el estímulo sonoro a las diferentes regiones del encéfalo que se encarga de reconocer e interpretar.  "El oído es un analizador de ondas sonoras. Cuando se produce un sonido, entra por el canal auditivo, que tiende a amplificar las frecuencias altas (los sonidos agudos). El tímpano vibra y estas vibraciones se comunican a la cóclea, órgano en forma de tubo enrollado donde se alojan las células ciliares. Estas células son como varillas muy delgadas de distintos tamaños. Las más cortas resuenan con las componentes agudas del sonido, las más largas responden a las notas graves, de frecuencias más bajas".


En general, la manera en que cada individuo percibe la música es uno de los factores más importantes para la aplicación de la terapia musical, ya que se deben considerar todos los aspectos neurológicos, sobre todo si el paciente presenta lesiones cerebrales.

Robert Zatorre, también neurocientífico y miembro del Instituto Neurológico de Montreal, dice que todas las actividades que requieran de una función musical (escuchar, tocar, componer) ponen en marcha todas las capacidades cognitivas de la persona. Es por esto que en una sesión de musicoterapia se le pide al paciente que escuche cierto tipo de música, que construya y toque un instrumento, sin la necesidad de dominarlo o haberlo estudiado antes y que improvise, ya que la improvisación es considerada como la "composición instantánea". 

Por último les comparto una revista especializada en musicoterapia: Nordic Journal of music Therapy.
Esta revista contiene muchos artículos, recomendaciones de libros y autores que pueden ser muy útiles ya que se basa en la propia experiencia. Como mencioné en un principio, la musicoterapia se enfoca mucho más al campo práctico que al teórico, ya que no se ha hecho una teoría fija acerca de como aplicar la musicoterapia a los problemas mencionados en el gráfico del inicio. Sí se saben algunos métodos y procesos a seguir basándose en los problemas en común, pero aún así la terapia musical tiene que ser tratada a nivel personal, ya que el contexto de cada individuo siempre va a ser diferente al de otro, aunque ambos padezcan la misma enfermedad.
Uno de los artículos más interesantes, de los que he leído es "Music Therapy with disorders of consciousness and neuroscience: the need for dialogue".




Para concluir, les dejo el video de Daniel Levitin a quien cité anteriormente. Es un documental que hizo junto con National Geographic acerca del cerebro y la música.














miércoles, 16 de octubre de 2013

Como una moneda al aire....

"DALE TIEMPO AL TIEMPO".


Como una moneda al aire, así es el tiempo, así son las decisiones...

Gracias a que he vivido más de un segundo en este mundo, bueno en realidad gracias a que he vivido apenas unos 19 años, es que he aprendido una gran lección:
El TIEMPO lo explica todo. El tiempo encuentra las razones que tanto buscabas horas, días, meses o años atrás. En el tiempo encuentras las respuestas a todo aquello que te planteabas de niño, a todo aquello que perdiste de joven y a todo aquello que sufriste de grande. Todo se rige y se explica por medio del tiempo.

¿El problema? ¡Fácil! El problema está en que para que llegue el momento en que el tiempo le de la razón a las cosas, necesita perderse un poco del mismo. Para que ese momento, en el que tú por fin comprendas la razón de lo que alguna vez te sucedió, sea presente...tiene que pasar el TIEMPO. Mismo que puede, a su vez, formar parte de la explicación de un hecho anterior. De un hecho que sucedió en otro tiempo, por lo que deberás prestarle la mayor atención y por eso seguramente no desearás que pase tan rápido. ¿Complicado? ¡No! Sólo se requiere de tiempo para poder entenderlo.

Algunas veces me he sentido así, insegura. Insegura y deseosa por que pase el tiempo y de esta manera poder explicarle a mi razón y a mi corazón el motivo de las decisiones tomadas. Porque cuando tomo mis decisiones, trato de imaginarme que será para bien, que todo irá mejor cuando, precisamente, pase el tiempo. Pero eso no lo sabré hasta que en realidad pase.

Decidir es un "volado", ya que puede tocarte águila o puede tocarte sol. Pero en el momento en el que decides cuál de los dos quieres, no lo sabrás aún, lo entenderás después.

Hoy me sentía así, deseosa por saber si la decisión tomada traerá consigo cosas buenas o si, por el contrario, habrá sido una pérdida de tiempo. Pero reflexionando entendí que una vez que pase el tiempo, te darás cuenta de que no había un resultado bueno o uno malo, sólo existían dos caras en la moneda. Una tal vez te traerá satisfacción y la otra te traerá reflexión y tal vez un cambio de sentido. Pero cualquiera de las dos, la que sea que obtengas será lo mejor que te podía pasar, ya que no es el resultado del volado lo que lo hace interesante, sino el nervio y la emoción de una moneda al aire, sabiendo que tiene la misma probabilidad de caer para cualquier lado.








viernes, 11 de octubre de 2013

Espejito, Espejito...


¡Ni se te ocurra! ¡Ahí no! ¡Quedará automáticamente reprobado el que investigue su tarea ahí! ... Ya saben de qué hablo, ¿cierto?

¡Wikipedia, Wikipedia! Todos hablan de ti. Los maestros te odian, los alumnos te aman, algunos te escriben, otros te corrigen, pero eso sí… todos te leen.
Si tengo dudas de la tarea de español, tú me ayudas. Si no sé hacer chilaquiles, tú los haces por mí. Si quiero investigar acerca de la terapia musical, voy contigo.


Y precisamente eso fue lo que hice. Y, ¿sabes algo? Me di cuenta de muchas cosas. Pero la principal es que en realidad NO ERES TAN MALA como dicen. Al menos de mi tema sabes mucho.
Algo que me encantó fue que me platicaste de muchas cosas que no sabía, entre ellas el papel que ha jugado la terapia musical a lo largo de la historia, partiendo desde la prehistoria, recorriendo los griegos, después la Edad Media y todas las otras épocas hasta llegar al S.XX. Creo que nos falta saber un poco más del siglo XXI porque la terapia musical ha dado un giro importante en los últimos años, y al ser algo empírico, es necesario contar con información de lo más reciente posible.

Por otro lado, gracias a ti, me di cuenta de la diferencia entre la musicoterapia y la educación musical aunque me hubiera gustado que me hablaras un poco más de las similitudes entre estos dos. 
Otra cosa que te quiero comentar, es que me encanta el estilo humanístico que tienes al hablar de la influencia de la música en la conducta de los hombres a lo largo de los años. Pero no sé, siento que te faltó hablarme más y contar con teorías o investigaciones del efecto de la terapia musical en ancianos y mujeres embarazadas. Pero me encanta tu enfoque hacia los beneficios de la música en personas con discapacidad. En eso creo que estás muy preparada.

Mi único consejo sería que te informaras un poco más acerca de los tipos de música que suelen utilizarse o tal vez poner más ejemplos de canciones que generalmente forman parte de la terapia y para qué tipo de problema son, aunque yo sé que la musicoterapia no puede generalizarse.

En fin, espejito, espejito. Sí, así te diré de ahora en adelante porque definitivamente para eso te utilizamos todos. Cualquier problema te preguntamos a ti. Dudas, confirmaciones y hasta a veces retos recaen en tus páginas digitales. Es obvio que si queremos saber quién es la más bonita del reino tú tendrás siempre una respuesta.
Gracias.


Mi nombre de usuario en wikipedia es: Valentina LV




jueves, 10 de octubre de 2013

Pero ¿cómo se hace esto?

Mi blog está dedicado a esto.
Mis investigaciones son sobre esto.
Mis entradas hablan de esto.
Mis lectores se interesan en esto.
Mi calificación depende de esto.
Mi escritura trata de esto.
MI FUTURO ESTÁ EN ESTO.

Llevo hablándoles de la musicoterapia desde que inicié este blog. Pero ni siquiera les he platicado cómo se hace una sesión de musicoterapia. 
Existen diferentes maneras de dar una sesión de terapia musical. Las sesiones cambian dependiendo del problema que presente cada paciente. Pero en general, existen dos tipos de sesiones: las individuales y las colectivas.

Para poder decidir esto, el terapeuta debe conocer todo el historial que el paciente trae consigo, ya que una misma música puede o no funcionar bien con diferentes pacientes. Para esto se necesita de una reunión o cita, previa a la terapia, para que el terapeuta pueda conocer los problemas, las enfermedades, la situación ocupacional, los gustos, los miedos y el estado general del paciente a tratar. Cabe aclarar que si el paciente es un chiquito o cuenta con una persona que lo asiste en todo momento, es necesario que esa persona vaya con él a la terapia. Esto para poder brindarles mayor confianza a ambos. También para que esa persona encargada adquiera conocimientos y pueda asistir al paciente y ayudarlo a continuar con su terapia en casa.

Una vez que se habló y se conoció la situación de la persona, el terapeuta decide si necesita una sesión individual o si es mejor la de grupo. Por lo general las terapias se dan de manera colectiva para poder ayudar a los pacientes a socializar y convivir por medio de la música.
Para esto es necesario que el lugar sea el adecuado. Una sala amplia y cómoda, iluminada con colores claros que relajen a las personas.

Ahora sí. Lo que se hace generalmente es que los pacientes utilicen su cuerpo como un instrumento, principalmente de percusión. Es decir, se les pide que aplaudan o marchen o que produzcan sonidos al ritmo de la música. Otras de las herramientas más utilizadas en la musicoterapia son los instrumentos.
Por medio de los instrumentos el paciente se integra a la música de una mejor manera, conectando ambos hemisferios del cerebro y creando nuevas redes neuronales. A su vez, esto se trabaja en equipo, es decir, todos los pacientes deben ir coordinados o al menos crear armonía y melodía mediante su música.

Otras de las actividades, en especial para niños, es que ellos hagan sus propios instrumentos para poder utilizarlos después.También se utilizan globos y listones de colores para marcar el compás, llevar el ritmo o simplemente mejorar la coordinación motora.

La improvisación es también parte fundamental para las terapias. En este caso se le pide al paciente que improvise algunos movimientos o incluso que cante alguna cosa que le salga en ese momento. Esto es para que los pacientes se dejen llevar por las vibraciones sonoras producidas por la música y a su vez para mejorar el contacto corporal con ellos mismos y con otras personas.

La respiración y la relajación son una parte importante de la sesión. Es necesario que el paciente adquiera técnicas de respiración que mejoren su estado y también que lo relajen de una manera más notoria.

Y para concluir, el tipo de música que se utiliza va a depender mucho de el tipo de terapia que se haga, ya que si es para mujeres embarazadas tiene que ser una música que les traiga paz y relajación y otra que haga que el bebé vaya creando conexiones cerebrales. Por otro lado, para algunos pacientes, por ejemplo con Alzheimer, puede usarse música que él conozca. Para los niños es a veces necesaria la música un poco más alegre y con un tempo más rápido para poder utilizar su energía en el progreso de su enfermedad, problema o estado.

Aquí un video de una sesión para personas con Síndrome de Down, Asperger, Parálisis Cerebral Infantil, Retraso Mental y Déficit de atención.








lunes, 30 de septiembre de 2013

Grandes beneficios...

"¡Que bendición!" Te dicen todos y en especial TODAS cuando les cuentas las noticia.
Y sí, claro que es una bendición, pero también una lata. Nadie puede ayudarte a controlar esa ansiedad, esos miedos, esos nervios, esa emoción. Ni una persona puede. Pero hay algo que sí: la música.

Cuando una mamá tiene a su chiquitín en la pancita, se llena de alegría de gozo y de emoción. Pero también de molestos síntomas y de cambios físicos que, aunque sabe que son normales, la alarman por el futuro. Y por si fuera poco, no sólo cambia su cuerpo, cambia su mente. Totalmente. De hecho aunque parezca lo contrario, su mente es lo que más cambia de todo. Pero lo peor de todo es que la incertidumbre y el miedo no sólo le afectan a ella, también su bebé recibe todas esas emociones. Por esto es importante cuidarse y ayudarse de lo más hermoso del mundo, ¡claro! después de su bebé, que es LA MÚSICA.



Un estudio realizado a 236 mujeres embarazadas, de Taiwán, comprobó que los índices de PSS por sus siglas en inglés (Escala de estrés percibido), S-STAI ( Escala estatal de ansiedad) y EPDS (Escala de depresión postnatal de Edinburgo, bajaron de manera importante en aquellas mujeres que, habiendo sido escogidas al azar, habían recibido musicoterapia.

Por otro lado Peter Huebner, compositor alemán clásico y musicólogo propone  la MRT (Terapia de Resonancia musical). Un programa terapéutico que cuenta con diferentes CDs para cada tipo de problema, abarca muchos problemas que van desde una simple migraña hasta el nacimiento de un bebé.
Aquí les dejo una musiquita de las que él compuso.



Esta terapia se ha utilizado en embarazos que terminan con parto natural, pero también se ha usado mucho para aquellas mujeres que necesitan cesárea, ya que el estrés que se sufre con una operación no es el mismo, así como la recuperación. Otros de los beneficios que se han probado con este tipo de terapias son: la prevención de partos prematuros, la menor administración de medicamentos para el dolor de la mamá y por lo tanto el menor daño para el bebé que de esta manera evita los químicos desde muy temprana edad. En algunos casos, la música ha ayudado a las mujeres a reducir el tiempo de parto y su estancia en el hospital, lo que las ayuda a su pronta recuperación.
Todos estos beneficios ayudan a la mamá, y al hacerlo, ayudan también al bebé. Además,  se sabe que las conexiones neuronales que genera la armonía musical benefician de sobre manera a cualquier persona, por lo que un bebé las va generando desde chiquitito y puede tener un mayor desarrollo.





Al final de cuentas, el embarazo no es tan malo si te ayudas de algo tan hermoso como la música. La mamá y el bebé crean conexiones entre ellos desde el momento de la concepción, pero estos lazos se fortalecen por medio de los sonidos. ¿Sabías que la voz del papá  o de la mamá puede ocupar un lugar muy importante en el bebé? En los nueve meses de gestación ellos se identifican y se sienten seguros con el sonido del latido del corazón de la mamá, por lo que es importante que ella esté relajada durante este tiempo. Pero al salir, el bebé se ve rodeado de un silencio magnífico, ya que el latido de su mamá desaparece de sus oídos en cuanto él nace. Por eso es importante que el papá o la mamá le hablen mucho, durante y después del embarazo, para que el pequeño no se sienta tan desprotegido.
Quién iba a pensar que un simple sonido, como el latido o la voz, formara parte tan importante para el desarrollo de otro ser humano.... Así somos de interesantes los humanos.

En fin, recuerden que les dejo los links de mis referencias en la "biblioteca virtual" chéquenlos si les interesan porque ahí está todo el contenido e incluso los CDs que propone Huebner para cada tipo de problemas. Hasta la próxima.